Estas en:

Noticias

Back Toscaf, en todas las direcciones

Toscaf, en todas las direcciones

Fuente: El Comercio - Fecha: 14/04/2016

l alcalde de Pravia, David Álvarez, y los concejales de Promoción Económica y Festejos y Deportes, Diego Cuervo y Alejandro del Busto, respectivamente, visitaron ayer Cafés Toscaf, dentro de la ronda de contactos que ambos están manteniendo con las empresas del concejo para conocer de primera mano su funcionamiento y sus necesidades. La de ayer tuvo un sabor especial, el del café de casa.

José Luis García, director de la empresa, y José Manuel Montis, responsable de formación, guiaron una visita guiada por la planta de Peñaullán que incluyó una pormenorizada descripción de todo el proceso del café, desde que llega el grano a Peñaullán en sacos de 60 kilos, hasta que sale al mercado en alguna de las 200 referencias. Entre explicación y explicación, García avanzó los pilares de responsabilidad social de la empresa y un par de pinceladas sobre las apuestas de futuro, entre otras, la promoción en ferias internacionales «porque hay que crecer en todas las direcciones».

 
 
 

Esa máxima preside un sistema que compagina la producción a gran escala, con unos 40.000 kilos diarios, con la más pequeña y personalizada. El ejemplo más reciente es el puesto instalado en el mercado de La Paz, en Madrid, donde atienden pedidos y mezclas especiales.

 

José Luis García confió a los responsables de la Corporación que la irrupción de Nespresso en el mercado había supuesto un revulsivo. «La competencia siempre te ayuda a esforzarte y Nespresso categorizó el café y le dio valor añadido». Las cápsulas de café son, precisamente, uno de los productos que ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos dos años y en el que siguen trabajando para ampliar la gama de compatibilidades con las marcas de cafeteras.

Pero hasta llegar a la cápsula o al envase tradicional, el proceso comienza donde ayer empezó la visita a la fábrica, en el almacén donde se acumulan unos 25.000 kilos de café de los tipos arábica y robusta, procedentes de Centroamérica en el caso del primero, y de Asia y África, en el caso de la segunda, principalmente.

El director caló un saco de Nepal Mount Everest Orgánico, «porque queremos colaborar (con su economía) después del terremoto» y porque, según añadió Montis, «a mayor altura, mayor calidad del café», y mostró el grano verde y sin olor hasta que se frota y se le abre el poro. Se comprueba su calidad, se guarda una muestra, se limpia aunque venga ya limpio desde origen y se introduce en un circuito cerrado controlado a través de ordenador, que controla desde el porcentaje de cada variedad que debe salir de cada silo para el blend hasta la temperatura de cocción de las tostadoras que «son las que alegran Pravia», compartió el alcalde.

Además del control de calidad, especial atención dedican al servicio de formación, «porque si no todo el trabajo hecho aquí se pierde y con el mejor café del mundo puedes hacer el peor», asegura José Luis García. De ahí que tengan personal dedicado a probar el café en establecimientos hosteleros, para comprobar que llega al consumidor con la garantía por la que trabajan 115 trabajadores en toda España -60 en Peñaullán-, en una empresa fundada en 1954 por el padre de José Luis García y que él preside desde 1987.