El Corpus se carga de viruta - ayto-pravia
El Corpus se carga de viruta
Fuente: La Nueva España
Sara ARIAS La escasa floración de esta primavera en Pravia ha obligado a redoblar esfuerzos a los voluntarios de la confección de las alfombras florales y de sal de la festividad del Corpus Christi, el próximo día 19. Para paliar la falta de pétalos, están tiñendo a toda máquina sacos de virutas de madera. "Esto es un trabajo de chinos, pero vamos haciéndolo en cadena", señala Teresa Cuervo.
En total habrá veintisiete alfombras de seis metros de largo por tres metros de ancho, que se ubicarán en la plaza de la Colegiata, la calle San Antonio y la plaza del Ayuntamiento. Una colorida actividad para la procesión de los niños que acaban de hacer la primera comunión que ya se está convirtiendo en una tradición del concejo desde que una vecina, Berta Perfecto, inició el proyecto en el año 2007.
Los alrededor de cuarenta voluntarios, en su mayoría mujeres, llevan un mes trabajando con las alfombras. Primero decidieron los diseños que aporta todos los años Emilio Álvarez, quien también se encarga de coordinar los grupos. Después, se escanean los dibujos a escala y ya están listas las plantillas para rellenar con los distintos materiales: flores, viruta, sal, macarrones... Hasta el momento, además de teñir la sal y la viruta ante la falta de flores, están cortando el verde, y colocando y pintando los macarrones. Una de las alfombras tiene todos los tintes de ser la más espectacular porque llevará un pez brillante que está dando mucho trabajo a los voluntarios ya que el proceso es más artesanal y preciso. "Vamos haciendo cada escama con papel de estaño y luego se van pegando", detalla Manuel González.
Este año, el Ayuntamiento ha invertido 3.000 euros en la compra de materiales y herramientas. Una ayuda "imprescindible", según González. Pero los voluntarios necesitan más manos a la obra. Por eso, piden la colaboración de los vecinos, sobre todo de los jóvenes. Están todas las tardes en la Colegiata y en la Casa de Cultura confeccionando las alfombras. "Es mucho trabajo. Se hace con ilusión y en buen ambiente, pero si queremos ver algo el día de Corpus, algo tendremos que hacer", apunta González.