Estas en:

Noticias

Atrás Pravia baila el Xiringüelu

Pravia baila el Xiringüelu

Fuente: El Comercio Digital

Un año más Pravia celebró su tradicional fiesta del Xiringüelu. Sombreros peculiares, pistolas de agua, camisetas personalizadas y sobre todo sidra, fueron los protagonistas indiscutibles del día. Todo vale para pasárselo bien en una fiesta que año tras año reúne a centenares de jóvenes de toda Asturias en torno al río Nalón.
Esta curiosa celebración se distingue por la construcción de casetas que se colocan en parcelas previamente reservadas en el Ayuntamiento de Pravia por las peñas de jóvenes. En estos espacios y sus aledaños estos particulares 'romeros' disfrutan de la jornada festiva del primer domingo de agosto. Ya desde primera hora de la mañana los miembros de las peñas se afanaban ayer en ultimar los preparativos y dejarlo todo listo para una de las fiestas más llamativas del verano asturiano.
Casetas con doble altura, otras construidas con madera y algunas con un simple plástico sirvieron de refugio para beber, escuchar música y pasar un buen rato entre amigos... muchos amigos y otros que no lo son, pero que después de un rato se van convirtiendo en buenos compañeros de celebración.
Este año la peculiar 'romería' se trasladó de lugar y se ubicó detrás del polígono de Salcedo con una superficie de 20.000 metros cuadrados distribuidos en 136 parcelas con seis calles que fueron ocupadas por unas 125 casetas. Un bar, puestos de helados y golosinas complementaban la zona. El perímetro contó con un amplio servicio de seguridad formado por Guardia Civil, Bomberos de Asturias y la Policía Local, todos coordinados para hacer frente a cualquier imprevisto que pudiera surgir en esta multitudinaria celebración.
El sol no dejó de brillar durante la mañana y buena parte de la tarde y la cálida temperatura invitaba a los presentes a tumbarse en la hierba y a disfrutar de una jornada de 'sana' fiesta. Mientras unos recorrían las casetas en busca de bebida, otros aprovechaban para comer y algunos se acercaban a las orillas del río Nalón para huir del calor.
Nadie quiso dejar de lado la tradición y todas las casetas contaban con un nombre peculiar, la mayoría de origen asturiano: La Tenada, Los ratus@s de prao, El Espantatu, L'aranguín o El Razcañero encabezaban estos peculiares locales de fiesta construidos para un día. Este año también fueron protagonistas series como 'La que se avecina' con una caseta llamada 'El capitán Salami', o los clásicos dibujos animados de los pitufos en una caseta con ese mismo nombre. Son muchos años de fiesta y algunos celebraban su aniversario como 'Los +Turbados', 25 años en el Xiringüelu.
Joel Díaz Pousada, presidente de la Asociación Salceu y de la Peña 'No tiene nombre', dirige desde su asociación las actividades complementarias al Xiringüelo del domingo, que ya se han convertido también en un reclamo para la noche del sábado en Pravia, entre ellas la elección de miss y míster Xiringüelu, el premio a la mejor caseta o el 'Xiringuito', que es una degustación de sidra gratuita.
El sábado tuvo lugar la elección de miss y míster Xiringüelu 2011 un 'honor' que recayó en José Ramón Menéndez 'Pepo' y Verónica González, de la peña L'Aranguín. Un discurso escrito en asturiano y leído por 'Popi' dio paso a esta fiesta, sin olvidar cantar con anterioridad, como obliga la tradición, el 'Asturias patria querida'.
El sábado también se premió a las mejores casetas. La peña El Razcañeiro, se llevó el primer premio, seguido de la peña Ka+utra, y en tercer lugar la peña Los Chambones. Ellos fueron los ganadores, pero la imaginación se podía ver en todo el recinto ferial.
Algunos de los presentes estaban por primera vez en Pravia disfrutando del Xiringüelu, pero otros son fieles a la fiesta del primer domingo de agosto y repiten cada año. «Es el tercer año que vengo, me gusta mucho participar esta fiesta», afirmaba Alejandra Redondo Báez, una joven, que acompañada de sus amigos cuenta cómo organizaron los preparativos: «Nos hemos levantado a las siete de la mañana para venir porque queremos aprovechar el todo el día de fiesta», afirmaba.
Otros incluso estaban en Pravia desde la noche anterior y sin apenas dormir emprendieron la marcha hacia el terreno festivo.
La Fiesta del Xiringüelu nació en 1940 en una tertulia celebrada en el bar 'La Cueva'. La formaban, entre otros pravianos, Managuas, Santiago López y Barrera.
La fiesta se inició en tiempos de la postguerra cuando aún no había muchas celebraciones lúdicas en España y mucho menos en Asturias y la gente estaba falta de diversión. El grupo organizador propuso hacer una fiesta en la calle y al sobrar dinero organizaron una gira a Cañeo, un pueblo cercano a Pravia. Al poco tiempo, la fiesta ya se prolongaba tres días. Se producía un auténtico desfile de personas y carros. La música era competencia de los Quirotelvos y la orquesta La Estrada, bandas procedentes de Pravia.
Pero todo eso queda ya para el recuerdo, pues en 1980 la organización de se dejó en manos de otro grupo y la fiesta se baja al Prao de Salceu, comenzando así el Xiringüelu tal y como lo conocemos hoy.
Ayer, una vez más, la fiesta praviana por excelencia del verano no defraudó y demostró por qué se la considera una de las fiestas cumbre del verano asturiano y es un referente para muchos jóvenes cada primer domingo de agosto.