La producción artesana de Rey Silo triunfa en los premios mundiales del queso - ayto-pravia
La producción artesana de Rey Silo triunfa en los premios mundiales del queso
Fuente: El Comercio - Fecha: 25/11/2016
¿Besos del rey Silo¿, de la firma asturiana Rey Silo, ha sido reconocido como el mejor queso presentado en el Gazte Market, el mercado instalado en las salas polivalentes del Kursaal, en la ciudad de San Sebastián, en el que participan 38 expositores, llevándose el PremioDonostia del certamen mundial.
Fue el segundo de los reconocimientos alcanzados por la quesería artesana en el International Cheese Festival, celebrado en San Sebastián entre los pasados 16 y 18 de noviembre. El queso asturiano, elaborado con leche cruda de vaca y «afinado» con el hongo «geotrichum candidum», también fue reconocido entre los cincuenta mejores quesos del mundo en el World Cheese Award. No es la primera vez que el buen hacer de la quesería es reconocido. En 2011 alcanzaron una medalla de bronce y, en 2012, sumó una medalla de plata.
Pascual Cabaño, responsable de la empresa de Pravia, explicó que ¿Besos del rey Silo¿ es el queso «más pequeño de España», unas piezas que prepara especialmente para Casa Gerardo, el restaurante de Prendes que luce una estrella Michelín.
Rey Silo, que ha recuperado quesos asturianos a punto de desaparecer y ha creado otros nuevos, tiene como socio y maestro quesero al donostiarra Ernesto Madera.
Durante el International Cheese Festival el queso azul noruego Kraftkar fue elegido como mejor queso del mundo, alcanzando también el reconocimiento de «campeón de campeones» de las 29 ediciones que este concurso ha celebrado hasta ahora y que este año se celebró en San Sebastián.
A este concurso por el «mejor queso jamás hecho» se presentaron un total de 20 piezas, de las 30 que han obtenido el máximo reconocimiento desde 1988; además en 2001 se otorgó «ex aequo» a un queso irlandés y a otro francés.
Seis firmas británicas, cinco francesas, cuatro suizas y una de Alemania, Holanda, Irlanda y España han confrontado sus productos con la pieza de Noruega, país que se aupó por primera vez al palmarés de este prestigioso concurso. El manchego Dehesa de los Llanos, mejor queso del mundo en 2012, era el único representante español.