Estas en:

Noticias

Atrás El giro asturiano de la banda praviana

El giro asturiano de la banda praviana

 Fuente: La Nueva España

La Banda de Música de Pravia es la única en la región que tiene en sus filas una sección fija de gaitas. Una amalgama musical que se trabaja desde hace tres años, cuando se recuperó de nuevo la formación (nacida a principios del siglo XX) después de casi veinticinco años sin el soniquete de sus instrumentos en cada evento de la villa. Un reto que encabezan Fernando Prieto, presidente, y Tino Cuesta Suárez, su director. Lo hacen con mucho trabajo y tesón pero, sobre todo, con grandes dosis de ilusión y un grupo de músicos que "son una gente muy guay, un grupo compacto y muy unido", apunta Cuesta.

El trabajo para que la banda suene como los ángeles parte de cero, o, como matiza Cuesta, "de menos diez", porque ninguno de sus miembros había estado en ninguna formación musical con anterioridad y además, "no hay música escrita para gaitas con banda, todos los temas los hacemos para nosotros con adaptaciones y arreglos", señala.

Una labor durante estos tres últimos años en la que el objetivo era la sonoridad, algo que han conseguido aunque Cuesta apunta que "aún falta trabajo". Otra de las metas de la banda era conseguir mostrar un repertorio "muy variado dentro de la dificultad que entrañan las adaptaciones, que son el punto clave". Y parece que no van desencaminados porque tienen de todo: Desde "Cantos de Asturias" de Ricardo Villa al Xiringüelu, pasando por las míticas canciones de banda como "Airiños Aires" o el blues "A Song for you" de Miguel Herrero, el productor más importante de la región. Los ensayos y puestas en escena de la banda demuestran que la gaita pega con todo y que la música no entiende de fronteras.

Desde que el Ayuntamiento de Pravia propusiese relanzar la banda a finales de 2010, el trabajo ha sido "duro". Pero hubiera sido imposible sin el grupo de músicos que la conforman, de los que su director destaca su compromiso diario: "Son gente que estudia o ya trabaja, con edades entre los 15 y los 25 años pero que, por ejemplo, el fin de semana pasado estuvieron todos los días ensayando hasta las nueve y pico de la noche y madrugando al día siguiente". Y añade: "Nunca ves a ninguno rendido".

Se trata de una recompensa mutua: los músicos dan a la banda una ayuda imprescindible, pero la formación les da a ellos "la consecuencia artística de lo que es estudiar música porque si no, realmente, quedaría nada más en lo que es el estudio de un instrumento". Una banda que, por otra vertiente, les motiva a estudiar y es una guía para las generaciones que vienen por detrás. Y también para las que algún día formaron parte de la banda y que, ahora, pasada la cuarentena se ponen de nuevo delante del atril para quitar el óxido de sus instrumentos y volver a tocar.

Variedad de estilos con un trasfondo tradicional es lo que ofrece la Banda de Música de Pravia. La segunda etapa de esta formación gusta entre los vecinos que les han visto en los actos oficiales del Ayuntamiento. Un concejo con gran tradición musical y donde la música forma parte de la historia de muchas familias. Ya se sabe, la música suena otra vez en Pravia.