Estas en:

Noticias

Atrás Agones mira en blanco y negro

Agones mira en blanco y negro

Fuente: La Nueva España

Agones (Pravia), Ignacio PULIDO

La memoria gráfica de Agones está a buen recaudo gracias a que José Luis Garrido trabaja desde hace varios años en recopilar fotografías captadas en este rincón praviano. El centro social del pueblo acoge una muestra de ciento setenta imágenes pertenecientes a su archivo. La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el día de Reyes, permite recorrer la historia de esta localidad desde 1920 hasta 1975.

Asimismo, el centro también da cabida a una selección de cuadros pertenecientes a pasadas ediciones del concurso de pintura San Miguel, a una muestra de las labores realizadas por la asociación de amas de casa y a un recorrido a través de la historia del reloj de la iglesia del pueblo, recientemente restaurado por Pablo Garrido.

José Luis Garrido expone por segunda vez parte de su archivo. La muestra es tan sólo una pequeña parte del total de imágenes recopiladas durante años gracias a la colaboración de los vecinos, quienes le abrieron de par en par sus baúles y sus álbumes. «Mi intención es exponer cada tres años. Todas las fotos pertenecen a gente del pueblo», precisa.

El conjunto de imágenes condensa medio siglo de anécdotas y hechos. Algunos tan curiosos como una colisión entre dos vehículos acaecida en la carretera de Bances en los años treinta o cuarenta del siglo pasado. «Es muy probable que fuesen los únicos coches que había por aquel entonces en el pueblo», subraya. No menos especiales son las fotografías que se conservan de la fiesta del Árbol, un evento que dejó de celebrarse tras el fin de la II República y en el que se rendía pleitesía a la naturaleza.

Sin embargo, los retratos, individuales o colectivos, captan la atención del observador. Algunos hablan de tiempos difíciles, de épocas de miseria. Otros dialogan sobre la camaradería. Los más emotivos recuerdan a los que ya no están. «Los vecinos se paran a mirarlos. Ven a sus antepasados, a sus amigos», subraya Garrido.

Las fiestas de San Bartuelo, la inauguración de la plaza de San Miguel, las prácticas deportivas o incluso los funerales, cada imagen contiene una historia que puede ser descubierta este fin de semana y los días festivos hasta el día 6 en horario de seis a ocho de la tarde.