Estas en:

Noticias

Atrás «El Xiringüelu no es un botellón, la esencia son las casetas»

«El Xiringüelu no es un botellón, la esencia son las casetas»

Alejandro del Busto vive el Xiringüelu tanto como el deporte y no solo por su condición de concejal de Festejos de Pravia, sino como miembro de una peña y de la Cofradía del Xiringüelu, que desde hace tres años lleva las riendas de la organización. A las puertas del domingo más festivo del concejo, explica el atractivo de la fiesta y su plan de seguridad.

Comienza el Xiringüelu con una 'Semana X' con más contenido.

 

Solo aumentamos un día, el jueves. El viernes, sábado y domingo repetimos el programa de los años anteriores.

 

¿Solo? En la mayoría de los sitios reducen días o contenido por falta de presupuesto.

Sí, es cierto. En este caso el jueves el grupo Embolados ofrece un concierto tributo que patrocina por una marca de cerveza. El viernes se reparte el bollo preñao. Y el sábado es el 'popinazo', que alcanza ya su edición número 26.

¿Que este año hablará de...?

De Popikemon y vamos a llevar carroza. Lo pronuncia Jorge Jáñez y no tiene nada que ver con el pregón oficial, que se instauró hace tres años y que es el que indica que se puede bajar ya al prao de la fiesta. En el 'popinazo' se sale en una especie de procesión hasta un lugar alto y allí Jáñez parodia temas de actualidad. Los últimos años fue sobre la crisis y este año toca Pokemon.

Y el pregonero oficial será Enrique Tejada. ¿Por qué lo han elegido?

Él redactó el discurso de 'Popi' durante 25 años, pero como este pregón oficioso se da de madrugada, nunca se le arregló pronunciarlo. Ya era hora, después de 26 años, de que el ilustre redactor leyera por fin el discurso. Además, viene de una familia muy xiringüelera, una familia de pro.

¿Estará lleno de casetas el prao de Salceu?

El año pasado sobraron ocho, pero este año se han vendido las 131 parcelas. Incluso ha quedado gente fuera. Hay demanda y eso nos obligará a realizar un nuevo mapa y plan de autoprotección para el año que viene.

Sí, parece que este año se han tomado muy en serio el asunto.

Siempre lo hacemos pero todo crece y el año pasado rondamos las 20.000 personas. Hemos diseñado un plan de seguridad pensado en una afluencia de 25.000. La principal preocupación es la reunión de tantas miles de personas en un terreno pequeño y junto a un río caudaloso.

¿En qué va a consistir?

En un gran despliegue de medios. Viene todo recogido en un documento de 85 páginas y, por resumir un poco, recoge y clasifica todo tipo de riesgos. Establece un dispositivo formado por veinte agentes de la Policía Local, catorce voluntarios de Protección Civil, cien efectivos de la Guardia Civil, incluida la unidad canina, el helicóptero y el grupo GRS de León, y un equipo médico con varias ambulancias. También hay seguridad privada, coordinación con Renfe y muchos medios materiales.

¿Hay miedo al consumo masivo de alcohol?

Se está viendo que el Xiringüelu no es un botellón, la esencia son las casetas. Concentrar a tus amigos en ellas con sidra, empanada, bollo preñao y charlar y disfrutar. A la de mi peña vienen amigos de fuera de Asturias y es una oportunidad para vernos y pasar un buen rato. No puedes prohibir que la gente beba alcohol, pero el Xiringüelu es mucho más que eso. La gente va de peña en peña pidiendo con educación un culín de sidra. Y te lo dan, y también comida gratis.

¿Estará tranquilo en su caseta el concejal de Festejos después de todo el plan de seguridad que acaba de resumir?

Sí porque delego. Además, estará también el alcalde con su peña. (Risas). El plan contempla un director, que es Adolfo Marcos, el presidente de la Cofradía del Xiringüelu, y un jefe de Emergencias, que es Manuel Villanueva y que será quien lleve las riendas. Va a haber un puesto de mando avanzado en una zona 0, donde estarán todas las fuerzas de seguridad y servicios de emergencias y un local de reuniones para la toma de decisiones.

Por lo que cuenta parece que nada puede fallar.

Lo que es seguro es que si hay un imprevisto estaremos preparados para darle respuesta. Llevamos varios años con un plan de autoprotección. Me atrevería a decir que pocas fiestas en Asturias cuentan con él.

¿El tiempo influirá para el éxito del domingo?

La fiesta tiene gancho con independencia del tiempo. Puestos a pedir, no querríamos ni solazo ni lluvia. Preferimos un día nublado, normal.

¿Es el Xiringüelu la fiesta por excelencia de Pravia?

Hoy por hoy, sí. Aunque solo sea por la afluencia de gente, muy por encima de la del Cristo. Son dos públicos distintos. Esto es una fiesta de prao.