Estas en:

Noticia

Atrás Pravia, en plan verde

Pravia, en plan verde

 Fuente: La Nueva España

"El cucho abona más y no da tanto trabajo", afirma Ángel Díaz. Pese a su opinión, ayer enseñó a sus compañeros del Centro de Apoyo a la Integración Ascivitas y a los alumnos de los colegios Santo Ángel y Santa Eulalia de Mérida, de Pravia, cómo fabricar compostaje doméstico. Díaz, junto a Manuel Inclán y Paula Cristina Fernández, de Ascivitas, y Cristina Heres y Sandra Rodríguez, del Santo Ángel, dieron una lección de ecología y medio ambiente en el soportal de la biblioteca "Antón de la Braña", en un acto organizado por Cogersa para celebrar la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

Así, los jóvenes explicaron con qué residuos se puede elaborar el compostaje y cuáles están prohíbidos, como las pilas o las botellas de cristal. Un proceso, el de compostar, que según Cristina Paula Fernández, "es muy sencillo, necesitas tijeras para trocear las cáscaras de huevo por ejemplo, una pala y una volteadora, luego lo dejas de tres a seis meses para que cueza y ya está". Eso sí, recordó a todos que es importante que "esté humedo pero no chorreando, si hace falta se le echa algo para que seque". La explicación que ofrecieron la ensayaron el día antes, señalaron. Manuel Inclán se llevó "el papel a casa y me lo estudié por la tarde", dijo.

Los centros pravianos, miembros de la Red de Escuelas por el Reciclaje, organizaron un itinerario en la biblioteca que comenzó con la demostración de la fabricación del compostaje y continuó con la proyección de un vídeo explicativo para reforzar los conocimientos adquiridos. Después pasaron a la llamada "zona científica", donde observaron, con microscopios, los microorganismos implicados en la descomposición de la materia. Cristina Gutiérrez, del colegio Santo Ángel, analizó una lombriz de tierra y una flor disecada. Para ella, el paso por los microscopios fue "lo mejor".

Pero no todo es aprender. Así que los jóvenes y niños concluyeron la jornada diseñando un mural con dibujos y anotaciones relativas a la importancia de la reutilización y el reciclaje. Después, pasaron al área de prensa donde redactaron textos para sus blogs y páginas en las redes sociales. Unos mensajes con los que trataron de sensiblizar y concienciar a sus conocidos.

La mañana terminó pronto para algunos alumnos que no querían volver a las aulas, aunque se fueron todos con un manual sobre compostaje y una bolsa con abono ecológico, cedida por Cogersa. Lo más importante del día, según Cristina Paula Fernández, fue "aprender a no contaminar".