Estas en:

Noticia

Atrás Fútbol y sueño en Agones

Fútbol y sueño en Agones

 Fuente: La Nueva España

«Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?». Muchos niños responderán a esta pregunta que futbolistas. Por eso no es de extrañar que el primer campus Adrián Colunga que acoge la villa praviana sea un éxito de participación. Cincuenta niños disfrutan esta semana de entrenamientos, clases teóricas, visitas como la del entrenador del Villareal, Marcelino García, e, incluso, clases de inglés. Además, los niños pueden decir con la boca bien grande que quien les enseñó a jugar al fútbol en el verano de 2013 fue Adrián Colunga, jugador del Getafe Fútbol Club. Y es que Colunga no se separa de sus pupilos y lleva toda la semana veinticuatro horas con ellos porque asegura que disfruta mucho. Tanta intensidad le costará al deportista «echarles de menos cuando se acabe» el campus, este domingo.

La finalidad del campus es, por encima de todo, «jugar al fútbol, que es a lo que vienen los niños, y eso está por encima de tecnificar sus condiciones y cualidades», destaca Colunga. Para ello cuenta con el trabajo inestimable de cuatro entrenadores profesionales: Ismael Díaz Galán, Jorge Tejada, Blas García y Noé Calleja.

Además de jugar al fútbol, Colunga considera que es importante que los jóvenes futbolistas aprendan otra serie de valores, los humanos: «Tienen que aprender a convivir en el respeto con niños de su edad». Pero el consejo del futbolista profesional va más allá. Y pese a que todo lo que les rodea en estos días es fútbol, Colunga quiere que los menores «sean conscientes de que tienen que disfrutar de todo, además del fútbol».

En esa línea van también muchas de las reflexiones que realiza con ellos porque, «aunque reúnas condiciones, sufrimiento y valores, es muy difícil llegar a ser profesional, en la liga española hay quinientos jugadores y sólo trescientos son de aquí. Llega uno de cada mil». Por eso, el objetivo del campus es que «aprendan cuestiones futbolísticas y con que se queden con algunos detalles para el futuro es más que suficiente», considera.

Por su parte, los jóvenes van empapándose de sus clases. Durante los entrenamientos de ayer, los menores trabajaron la conducción del balón.

El objetivo es que se acostumbren a no ir con la cabeza mirando al suelo y sepan hacer lo mismo con los pies que sin mirar porque para jugar al fútbol «tienes que observar a los contrarios, a tus compañeros y todo lo que pasa alrededor», destaca Noé Calleja, técnico.

En el grupo de cadetes y juveniles las enseñanzas van calando y destacan que han mejorado en varios aspectos, desde la precisión del balón a los cambios de ritmo, y han aprendido que nunca hay que tirar la toalla. Un consejo que ha calado hondo: todos responden al unísono que quieren ser futbolistas porque, «por intentarlo, que no quede, sin sueños no nos movemos en el mundo», afirma el técnico Ismael Díaz.

El campus Adrián Colunga ha sido organizado por el periodista deportivo Pablo García Cuervo, praviano, en colaboración con el Ayuntamiento de Pravia, a través del edil de Deportes, David Álvarez. Además de fútbol los jóvenes tienen la oportunidad de aprender al lado de Adrián Colunga para algún día, poder parecerse a él.