Estas en:

Noticia

Back La faba de Los Cabos se resiente

La faba de Los Cabos se resiente

Fuente: La Nueva España

Los Cabos (Pravia), Ignacio PULIDO
El caprichoso tiempo registrado durante los meses de verano ha repercutido negativamente en la cosecha de la faba de la localidad praviana de Los Cabos. Desde hace una quincena, los agricultores de la vega del río Nalón trabajan a destajo para recoger la preciada legumbre, considerada una de las de mejor calidad en el Principado. Los resultados no son los esperados. La humedad registrada en julio y agosto ha echado a perder parte de las plantaciones. Si bien las cifras superan con creces a las alcanzadas durante la pasada campaña, marcada por las inundaciones de junio.

La cosecha de la faba ha tocado casi a su fin en la vega de Los Cabos. Las altas temperaturas registradas en septiembre y a principios del presente mes han acelerado la maduración de esta legumbre, adelantando su recogida con respecto a temporadas pasadas. Es hora de hacer balance. «Este año parece que la cosecha no ha sido muy buena», señala Félix Menéndez, mientras retira de su finca los postes de madera utilizados para servir como sostén a las fabas.

Ha sido un verano atípico. Sus efectos se han dejado sentir en el campo. «En julio y agosto hubo mucha humedad. Las fabas estaban ya crecidas. Les salieron manchas a media altura del tallo. En muchos casos, se ha echado a perder media planta», lamenta Menéndez, quien advierte de que «hasta que no se mayen se desconocerá el resultado final de la presente cosecha». «Piensas que te ha ido bien y, al final, a lo mejor no tienes nada. Así es este tipo de cultivo», matiza.

La familia Martínez, propietaria durante décadas de un almacén de piensos, ha cosechado ya la mayoría de su producción. «Este año hemos optado por vender las fabas verdes. El calor de estos días nos ha pillado de imprevisto. Ahora nos ocupamos de recoger las fabas que no pudieron ser cosechadas antes y que ya están secas», explica Celso Martínez. En los tendejones y hórreos de Los Cabos, así como de otros núcleos aledaños, las fabas secan antes de ser mayadas. La cosa parece no pintar mal. Sin embargo, algunas de las vainas apenas contienen dos o tres granos. «El gran problema es que las plantas no granaron adecuadamente. Algunas cajinas sólo contienen una faba. No estaban hechas del todo», enfatiza René Martínez. Este vecino de Los Cabos sostiene que la presente cosecha entra dentro de los límites de la normalidad. «No es el mejor verano que se recuerda, pero tampoco es de los peores», matiza.

Y es que en la mente de los agricultores del bajo Nalón aún están muy presentes los daños causados por la riada de junio de 2010. Los desperfectos fueron cuantiosos. La cosecha de la faba menguó ostensiblemente y su precio se elevó. Los propietarios de terrenos sin asegurar no han visto ni un céntimo de indemnización. «Nos dijeron que no había dinero», comentan.

Por otra parte, los agricultores sostienen que este año los daños provocados por el jabalí han sido menores. No obstante, en algunas plantaciones de maíz los suidos siguen provocando desperfectos. Félix Menéndez es uno de los labradores que han optado por sostener las fabas con estacas en lugar de emplear plantas de maíz. «Ahora prefiero curarme en salud», afirma. «El grano de maíz ya ha madurado. Es buena señal. Los jabalíes ya no se interesarán por él».

Los agricultores esperan concluir la cosecha de la faba a lo largo de la presente semana si el tiempo acompaña. Y en las mesas se podrá disfrutar, un año más, de la famosa faba de Los Cabos.